Las tortas de anís o tortas de aceite son típicas de Andalucía. Las tortas son muy populares y con variaciones en su receta, según la provincia en que se preparen.
Lejos de lo que muchos pueden pensar, el aceite las hace suaves y muy deliciosas. Ideales para desayunar, merendar o para tomar como picoteo.
Vamos ahora con la receta:
Ingredientes
- 100 ml de agua templada.
- 100 ml de aceite de girasol.
- ½ de levadura instantánea de panadería o 10 g de levadura prensada.
- 350 g de harina.
- Anís en grano.
- Semillas de sésamo
- Sal (una pizca)
- 200 g de azúcar.
Preparación
- Paso 1. En un recipiente añade el aceite en el agua templada y remueve.
- Paso 2. Incorpora la levadura y remueve hasta que se disuelva bien y la mezcla en la que trabajas cambie de color.
- Paso 3. Coloca la harina y mueve bien para que quede bien incorporada con la levadura. Trata de que quede humedecida, pero no demasiado.
- Paso 4. Incluye las especias y la sal y termina de amasar con las manos para que todo quede bien mezclado. La masa tiene que quedar de una textura suave y consistente.
- Paso 5. Estira la masa para que quede bien fina y corta círculos grandes para darle forma a las tortas. Utiliza un plato para que te quede la forma circular de tus tortas
- Paso 6. Reboza bien cada una de ellas con el azúcar, por ambas caras.
- Paso 7.Prepara las tortas sobre una bandeja de horno con papel vegetal y hornea unos 10 o 15 minutos a unos 180ºC o hasta que observes que se ponen doradas.
- Paso 8. Sacarlas del horno.
Consejos
Si salen un poco blandas, debes dejarlas enfriar en una rejilla para que se endurezcan. Lo ideal es que las tortas queden bien tostadas y crocantes.
Para que no se reblandezcan es conveniente guardar las tortas de aceite en un frasco hermético. Así podremos conservarlas frescas y listas para consumir en cualquier momento.
Comentarios (8)
Lo primero y más importante muchas gracias por acercarnos a casa cuando estamos tan lejos y más aún en la situación que estamos viviendo. \nEn la receta de las tortas de anís aparece la palabra \"sésamo\" y me entristeció un poquillo ya que tenemos una palabra en español mucho más bonita para esta especia: \"ajonjolí \". Esto mismo suele pasar c también con la \"albahaca\" que muchos se empeñan en llamar \"basílico\" o con la masa \"quebrada\" que la llaman \" brisa\". Es un detalle pero con lo bonito que es nuestro idioma, es una pena perderlo. Un saludo y mucho ánimo.
Deja un comentario